Cuando termina la universidad inmediatamente se inicia otra etapa en nuestras vidas, el mercado laboral nos espera y muchas experiencias enriquecedoras con el.
Comenzar en un empleo es el transito del camino de la independencia, de la madurez, de verdaderas responsabilidades y en este punto muchas cosas comienzan a cambiar.
Al recibir la titulación, salimos a la calle con hoja de vida en mano; con las expectativas de encontrar el empleo ideal. Participamos de algunas entrevistas, hasta que llega el momento de la buena noticia: «nos llaman para comenzar nuestro primer empleo».
Parece simple e indudablemente tampoco será complicado. Pero lo que si hay de cierto, es que, todos los que comenzamos en el mercado laboral. La primera vez puede ser toda una película escalofriante. No sabemos a que enfrentarnos, si estaremos verdaderamente a la altura de los compromisos. Si estaré allí por mucho tiempo, si el supervisor será o no agradable; todas estas interrogantes añaden mas temor del que ya existe.
La expectativa mas alta que nos planteamos en nuestro primer empleo es poder destacar frente a nuestros supervisores; que la empresa reconozca nuestro aporte y esto nos permita perdurar y ascender en nuestro entorno laboral
En el presente artículo vamos a compartir algunas claves para destacar en el primer empleo. Quizá estés mucho tiempo allí o quizás no pero por lo menos te servirá de experiencia para futuras oportunidades y si lo haces bien será una buena referencia en tu currículo para cuando te corresponda comenzar en una siguiente empresa.
1. NO APARENTES SABERLO TODO.
En tu lugar de trabajo, todos los que están pasaron ya por esta experiencia, y entienden que la universidad y la falta de experiencia no te han aportado el conocimiento suficiente, por lo tanto, no tengas miedo de manifestar que no sabes realizar alguna tarea o asignación, aprovecha tu primer empleo para extraer todo el conocimiento posible.
Acércate a tus compañeros o superiores para pedir orientación y consejo sobre aquello que desconoces, mostrará tu humildad y deseo de aprender.
2. SER PRODUCTIVO Y OPORTUNO.
Uno de los aspectos que destaca más en los trabajos es la productividad, genera resultados oportunos para la empresa aprovechando bien el tiempo, no pospongas las tareas, no las aplaces para otro momento y evita las trivialidades, mantente siempre enfocado en las asignaciones del día.
Agenda tus responsabilidades diarias, asígnales una cantidad de tiempo determinado para llevarlas a cabo, se ordenado y aplica métodos que maximicen tu producción en un tiempo prudencial.
3. APORTA CREATIVIDAD
La creatividad es un elemento muy demanda hoy en las empresas. Sé creativo en cuanto a la ejecución de tus tareas, ofrécele a la empresa soluciones basadas en nuevos métodos, que sean más eficaces, efectivos y eficientes. Haz lo posible por innovar los proceso de la empresa; que lleven a la empresa a la vanguardia de los servicios o productos que ofrece.
4. NO TE PONGAS LIMITES
Atrévete a todo sin importar que aparentemente se vea difícil, no le digas a tu jefe que no puedes hacerlo o que no eres capaz, hazle ver a la empresa que aunque no sepas hacer lo que te demandan encontraras la forma para hacerlo, que en la organización vean tu proactividad e iniciativa, que no te de temor lo desconocido y lo veas como una oportunidad para incorporar nuevos conocimientos y experiencias.
5. ASUME LAS RESPONSABILIDADES DE TUS EQUIVOCACIONES
Una de las actitudes más maduras es aceptar que nos hemos equivocado al realizar alguna actividad. La empresa espera de nosotros nuestra transparencia y honestidad. Asumir la responsabilidad ante algún error traerá consigo una nueva oportunidad para reivindicarnos; pero culpar a otros o responsabilizar a otros simplemente degradará nuestra imagen y nos hará menos confiables para la empresa.
6. NO TE SIENTAS INDISPENSABLE.
Este punto es especialmente importante, ya que suele suceder que al comenzar en un empleo y perdurar en el durante un tiempo. Las tareas se vuelven tan rutinarias que nos sentimos en control total de nuestras responsabilidades. Cesa la creatividad, la innovación y entramos en un tipo de automatismo ciego que nos hace pensar que esas tareas no las puede hacer nadie mas llevándonos a la apatía.
Sentir que no se es indispensable; nos mantendrá en una actitud de proactividad que cada día se renueva para ofrecer lo mejor de nosotros en cada jornada laboral.
6. ESTABLECE BUENAS RELACIONES
El buen desempeño también se basa en tener buenas relaciones con los compañeros de trabajo y obviamente con nuestros superiores. Procura ser carismático y leal, colaborador y amistoso; la distancia y el aislamiento no nos favorecen. Hazte ver y que en la empresa se pueda contar contigo mas allá de alguna tarea administrativa.
También puedes leer: ¿Que elementos incluir en una Hoja de Vida?
Conclusión:
Destacar en tu primer empleo es un objetivo que debemos procurar si queremos alcanzar experiencias que nos hagan competitivos en el mercado laboral seguramente tendrás lugar en otras empresas pero tu comienzo deje una huella imborrable y no que te recuerden como un empleado negligente.